Todos los lugares que menciona Nicasio en la primera parte de sus memorias, pertenecen a la antigua provincia de Oriente. Salvo Santiago de Cuba, todos están en la actual provincia de Holguín y se encuentran en el entorno de la bahía de Nipe, una de las bahías más grandes del mundo.
La costa norte de Holguín es el primer lugar donde desembarcó Cristóbal Colón en Cuba y conserva la bellleza natural que inspiró al Navegante cuando la describió como la tierra más bella que unos ojos han visto.
Preston
Ahora llamado Guatemala, Preston es un pueblo del municipio de Mayarí. Tomó su nombre de uno de los fundadores de la United Fruit Company, Andrew W. Preston. Dicha compañía era la propietaria del ingenio azucarero que se construyó allí en 1907, el Central Preston. El molino se cerró hacia 1990 y sus dependencias albergan hoy un hotel turístico.
Antilla
Es el municipio más pequeño de la provincia de Holguín y se fundó en 1925. Su localización en la Bahía de Nipe permite la carga y descarga de buques de gran calado.
Cueto
Es un municipio de la provincia de Holguín. El pueblo de Cueto nació hacia los comienzos del siglo XX. Toma su nombre del abogado Antolín del Cueto, quien ganó un litigio por tierras a favor de Andrés Duany y en contra de la compañía estadounidense United Fruit Company.
Fue el centro de una industria azucarera local y se desarrolló mucho a lo largo del siglo XX por su ventajosa posición en el cruce de la carretera que comunica el este de la antigua provincia de Oriente con la ciudad de Holguín y el ferrocarril desde el puerto de Antilla, en el norte, hasta la ciudad de Santiago de Cuba, en el sur.
Herrera
Poblado de la provincia de Holguín, entre Guaro y Antilla
Mayarí
Mayarí es la capital del municipio que lleva su nombre, en la provincia cubana de Holguín. El municipio comprende diversas localidades, las más importantes de las cuales son Levisa-Nicaro, Guatemala (antes Preston), Guaro, Felton, Cosme y Caridad. En la localidad de Birán, también dentro del municipio, nació el ex-dirigente Cubano Fidel Castro.
El municipio de Mayarí es conocido por su yacimientos minerales. En las afueras de la ciudad de Mayarí, a más de 600 metros de altitud, se localizan grandes extensiones de tierras ricas en minerales lateríticos necesarios para la producción de las plantas niquelíferas y de hierro que se construyeron en el valle por la compañía estadounidense Spanish-American Iron. Para transportar el mineral, se construyeron dos tramos de ferrocarril (planos inclinados superior e inferior) y dos estaciones de tracción (en ambos extremos) de los cables que mueven los contrapesos (monos) y permitían el ascenso de las vagonetas vacías mientras descendían otras cargadas de mineralpor pendientes inclinadas de 9 km de longitud.
Esta gran obra de ingeniería, denominada popularmente «los monos», comenzó a funcionar en 1909 y sólo en 2006 fue sustituida por un sistema moderno de transporte de banda de 11 km de longitud. En 2007 se declaró Monumento Nacional a los Planos Inclinados Pinares de Mayarí y constituyen una atracción turística.
Felton
Felton es un poblado localizado en un antiguo cayo en la Bahía de Cajimaya (adyacente a la Bahía de Nipe). A principios del siglo XX fue sede de varias compañias de explotación minera. Una de ellas fue la Spanish American Iron Mines Company. La abundancia de trabajo atrajo a muchos obreros de otras regiones del país. La emigración española, la mayor que se producía hacia Cuba en esta época, también arribo al futuro poblado de Felton, por lo que entre sus trabajadores abundaban vascos, leoneses, asturianos y gallegos, que además de trabajar se asentaron y fundaron las principales familias de dicho poblado.
Guaro
El resto de los lugares mencionados pertenecen a la provincia de Camagüey
Camagüey
Vertientes
Aguilar
Santa Cruz del Sur
http://www.ecured.cu/index.php/Felton


