A precio de oro

Compartir en Facebook Compartir en Twitter twitter

En las imágenes se muestran algunas de las monedas de oro del reinado de Alfonso XIII. En oro se acuñan monedas de 100 y 20 pesetas con ley de 900 milésimas, en plata monedas de 5 pesetas con ley de 900 milésimas y de 2, 1 y 0,50 pesetas, con ley de 835 milésimas. En 1925 se acuñan piezas de 25 céntimos en cuproníquel y en 1927 aparece otra emisión equivalente con agujero central. En cobre se acuñan monedas de 2 y 1 céntimo. En diversos momentos del reinado se cambian los retratos del anverso de las monedas. Las acuñaciones en oro se mantuvieron hasta 1904 y en plata hasta 1933.

monedas

Monedas de oro de Alfonso XIII

No es extraño que los emigrantes necesitasen usar las monedas de mayor valor, pues al precio del pasaje había que añadir una serie de gastos obligados a los que tenían que hacer frente. El fenómeno de la emigración estuvo tan extendido que no faltaron los que quisieron aprovecharse de él para hacer negocio. Era frecuente que los dueños de las pensiones donde los emigrantes pasaban los días previos a su partida se ocupasen también de proporcio­narles los billetes de la travesía, que previamente habían adquirido y que reven­dían con un sobreprecio. Existían también redes de «ganchos» que recorrían los pueblos informando a los paisanos de las ventajas de emigrar y de las grandes posibilida­des que ofrecían las tierras de América y ofreciéndoles sus servicios para gestio­nar los trámites del viaje. Recababan comisiones de los propios emigrantes y tam­bién de las navieras, de los fondistas que los alojaban en los puertos de embarque, etc.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter twitter