La Chambelona

Compartir en Facebook Compartir en Twitter twitter

El 1 de noviembre de 1916, gobernando el presidente Mario García Menocal, se celebraron elecciones generales. Aspiraba a la reelección el propio Menocal, conservador, y el líder liberal, Alfredo Zayas. A la mañana siguiente se corrió la noticia de que habían vencido los liberales; sin embargo, veinticuatro horas más tarde era reelegido Menocal como presidente. Los liberales consideraron ilegal la reelección y recurrieron a la Junta Central del Censo y al Tribunal Supremo; ambas instituciones les dieron la razón, anulando los comicios en muchos colegios, donde deberían repetirse en febrero de 1917. Todo quedaba pendiente de algunas elecciones parciales que debían celebrarse Las Villas y en Oriente el 14 y el 20 de febrero, respectivamente. Pero en enero corrieron rumores de que en estas elecciones complementarias los conservadores estaban distribuyendo armas y dinero.

El día 9 de febrero estalló un movimiento revolucionario liberal que debía iniciarse con el secuestro del presidente Menocal y la sublevación del Ejército. Los liberales confiaban en el apoyo de Estados Unidos, pero el gobierno de éstos anunció que sólo darían apoyo y confianza a gobiernos constitucionales.

Con la ayuda de Estados Unidos, la rebelión fue sofocada por Menocal con mano enérgica, oponiéndose a los liberales capitaneados por el expresidente de la República, general José Miguel Gómez.

La guerra civil quedó reducida a las regiones de Camagüey y Oriente. EL 26 de febrero, tropas del gobierno tomaron Camagüey. El 7 de marzo fue capturado el ex-presidente liberal José Miguel Gómez, uno de los protagonistas de la rebelión. En Oriente, el gobernador provisional liberal pidió el desembarco de 500 marines de los buques de guerra norteamericanos que había en Santiago, pero aquéllos lo único que hicieron fue facilitar la entrada en la ciudad del coronel Miguel Varona en nombre de los Menocalistas. Menocal fue proclamado presidente el 20 de mayo.

Esta revolución liberal se llamó La Chambelona por una cancioncilla que circulaba desde antes, pero a la que se cambió la letra con motivo del enfrentamiento entre liberales y conservadores.

En las elecciones de 1916 por el gobierno de Las Villas, cantaban los conservadores:

Carrillo se sentará
En la provincial poltrona.
¡Aé, aé, aé, la chambelona!

Y contestaban los liberales:

Yo no tengo la culpita
Ni tampoco la culpona:
Pedro Sánchez del Portal
Ocupará la poltrona.
¡Aé, aé, aé la chambelona!


Referencias:

  1. La Joven República, 1909-1932. Menocal. En: THOMAS, Hugh. Cuba. La lucha por la libertad. Primera edición. Barcelona: Debate, 2004. Traducción de Neri Daurella. ISBN 84-8306-600-9.
  2. wwwcirobianchi.blogia.com
Compartir en Facebook Compartir en Twitter twitter