Tierras de Aliste

Compartir en Facebook Compartir en Twitter twitter

Vega de Nuez

Vega de Nuez, con Nuez y Figueruela de Abajo, pertenecieron al señorío de los condes de Benavente desde el siglo XVI, fueron un enclave de esa casa señorial en las tierras de Aliste y, además, el único.

«En la Diputación provincial de Zamora se conserva un mapa de esta provincia de 1773, en el que se ve a Nuez, Vega, Figueruela de Abajo y Boya con el Partido de Alcañices. Estas cuatro poblaciones con el partido de Benavente pertenecían a la provincia de Valladolid. Según dicen en Nuez, a esta capital fueron llevadas dos mujeres para rendir cuentas de su misterioso vivir. Según Madoz, Vega, Figueruela de Abajo y Boya fueron agregados a la provincia de Zamora en la división territorial de 30 de noviembre de 1833. Nuez pudo serlo también por entonces; lo que no se comprende es cómo Nuez, que desde siglos tenía independencia y era y es al menos la tercera población mayor de Aliste, se la quedó sin cabecera de Ayuntamiento, formándolos con otros mucho menores.» (1)

En el Diccionario Geográfico-estadístico de España y Portugal (1826) Vega de Nuez figura como: «L. S de España, prov. de Valladolid, part. de Benavente, vicaría de Alba y Aliste, arzob. de Santiago, A. P., 21 vec., 96 hab., 1 parr. aneja de la de Nuez, 1 pósito. Sit. en una ladera muy pendiente hácia la parte del medio-dia, cercada de muchas alturas, y por cuyo pie pasa un arroyo. En lo interior del pueblo hay una fuente abund. de agua de buena calidad, y su térm. produce algun vino y miel basta con los demás artículos de que se habla en el art. de Alcañices (Véase). Dista 12 leg. de la cab. de part. y 1/2 de la matriz. Contrib. 73 rs 3 mrs. Derec. Enag. 180 reales. (2)

En 1884 ya aparecen censados 30 vecinos y 103 almas y cuarenta años más tarde, en 1920, aparecen 106 habitantes. (1)


Referencias:

  1. Historias de la Villa de Nuez y otras de Aliste y Alba. Gabriel Guarido Casado, 1966. BNE. Signatura VC/6480-20.
  2. Diccionario Geográfico-estadístico de España y Portugal (1826). http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10066096

 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter twitter